logo

Biblioteca Popular Alberdi - Remedios de Escalada
Catálogo Bibliográfico

Biblioteca Popular Alberdi - Remedios de Escalada
Catálogo Bibliográfico

321.7 CAN


  

El pensamiento democrático argentino : recopilación de trozos selectos

[LB]. --
Buenos Aires :

Kapelusz

, . --

  Contenido: La libertad de los pueblos y su mayor enemigo / Mariano Moreno -- La libertad / Bernardo Monteagudo -- El pensamiento del libertador / José de San Martín -- Libertad / Esteban Echeverría - Ser libre es gobernarse a sí mismo / Juan Bautista Alberdi - Asegurar los beneficios de la libertad / Domingo F. Sarmiento - Libertad civil y libertad política / José Manuel Estrada -- La libertad constitucional / Lucio V. López -- La libertad y el milagro del amor / Joaquín V. González -- La libertad económica y la libertad ética / Alejandra Korn -- La libertad concreta / Carlos Alberto Erro -- La libertad en la historia del pensamiento argentino / Vicente Fatone -- Los mármoles de Egina / Arturo Marasso - Algunas reflexiones sobre lo que debe entenderse por democracia / La Prensa -- Gérmenes de democracia en la colonia del Río de La Plata / Bartolomé Mitre -- Mayo, progreso, democracia / Esteban Echeverría -- La democracia / Nicolás Avellaneda -- Ideario democrático / Joaquín V. González -- Principios democráticos / Hipólito Yrigoyen -- La democracia / Miguel de Andrea -- El hombre y el Estado en la democracia / Ricardo Rojas -- El perfeccionamiento de la democracia / Nicolás Repetto -- Democracia y república / Carlos Sánchez Viamonte -- A los congresales de Santa Fé / Justo José de Urquiza -- La Constitución / Facundo Zuviría -- Sermón de la Constitución / Fray Mamerto Esquiú -- Las "Bases" y la constitución / Juan Bautista Alberdi -- En la jura de la Constitución nacional / Bartolomé Mitre -- Los constituyentes de 1853 / Artemio Moreno - La constitución fue dictada por la razón y por la historia / Alfredo L. Palacios -- A cien años de la constitución de 1853, La Nación - El preámbulo / Domingo F. Sarmiento -- El pueblo y la conducta de los gobernantes / Mariano Moreno -- La soberanía del pueblo / Esteban Echeverría -- La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual / Juan Bautista Alberdi -- Lo que no debe olvidar un representante del pueblo / Juan María Gutiérrez -- El ejército y el gobierno / Bartolomé Mitre -- Meditaciones sobre la función de gobierno / Nicolás Avellaneda -- Los intereses del gobierno y el pueblo /Juan Ignacio de Gorriti -- El gobierno representativo y la existencia política de la Nación / Lucio V. López -- Como asegurar la forma representativa de gobierno / Rodolfo Rivarola -- Justificación del federalismo / José Manuel Estrada -- Finalidad del gobierno o autoridad social / Gustavo J. Franceschi -- Gobernantes y gobernados / Carlos Sánchez Viamonte -- Sobre los honores a los mandatarios / Mariano Moreno -- Del "Reglamento sobre supresión de honores al presidente de la Junta y otros funcionarios públicos" / Mariano Moreno -- De la sencillez republicana / Juan Ignacio de Gorriti -- Bajo el signo de la fuerza / Marcelo T. de Alvear - Patria y patriotismo / Joaquín V. González -- Hablemos de la patria / Pablo A. Pizzurno -- De la nación y el patriotismo / José Ingenieros -- ¿Cómo existirá la república? / Juan María Gutiérrez - Derechos de ciudadanía / Bernardo Monteagudo -- De los deberes del hombre y el espíritu público / Domingo F. Sarmiento -- La mujer en la defensa de la democracia / Alicia Moreau de Justo -- Virtudes ciudadanas / Julián Segundo de Agüero -- El deber de la acción pública / Bartolomé Mitre -- Una vida pública... Carlos Pellegrini - Moralidad política / Esteban Echeverría -- Un Estado feliz / Juan Ignacio de Gorriti -- Las virtudes argentinas / Félix Frías -- La elevación moral y material de las masas populares y la dignificación del hombre, La Nación -- Igualdad / Bernardo Monteagudo -- No hay derecho sin obligación / Manuel Belgrano -- La fuerza al servicio del derecho / José de San Martín -- Seguridad individual / Bernardino Rivadavia -- El ejército y el pueblo / Alfredo L. Palacios -- La Argentina y el derecho ilnternacional, La Nación - El derecho de asilo y la República Argentina / Raúl Rodríguez Araya -- La justicia / Jorge Eduardo Coll -- De la justicia y la solidaridad / José Ingenieros -- La libertad y la justicia también se ganan / Carlos Alberto Erro -- Mayo y la justicia social / Alfredo L. Palacios -- Afianzar la justicia / Enrique E. Rivarola -- En torno al hábeas corpus, La Nación -- El jucio político / Carlos N. Caminos -- Misión augusta de la Suprema Corte, La Prensa - La revolución de la justicia / Ricardo Rojas -- Educar es libertar, La Prensa -- Fundación de la Biblioteca Pública / Mariano Moreno - El pueblo y la educación / Manuel Belgrano -- La educación y la libertad / José de San Martín -- La difusión de las luces es la base de la prosperidad pública / Bernardino Rivadavia -- La educación del pueblo hace más fecunda a la libertad / Bartolomé Mitre - Educación popular / Domingo F. Sarmiento -- Educación común / Nicolás Avellaneda -- La educación y la formación del pueblo / Onésimo Leguizamón -- La política educacional / Juan B. Justo - La educación en la democracia / Ernesto Nelson -- El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes / Mariano Moreno -- Sobre la libertad de escribir / Mariano Moreno -- La libertad de prensa es la principal base de la ilustración pública / Manuel Belgrano -- Sin libertad de prensa no puede haber libertad de pensamiento / Deán Gregorio Funes -- Libertad de imprenta / Bernardino Rivadavia -- La literatura de las tiranías / José María Ramos Mejía -- Derechos que quedan al pueblo... / Dalmacio Vélez Sarsfield -- Sobre la libertad de prensa / Aristóbulo del Valle -- La opinión pública / Emilio L. González -- Nada más autenticamente argentino que la libertad de prensa, La Prensa - La vida política / Leandro N. Alem -- La mejor política / Juan Bautista Alberdi -- ¿Qué es un partido político? / José Nicolás Matienzo -- La falta de partidos es un mal muy grave / Lisandro de La Torre -- Un deber cívico / Domingo F. Sarmiento -- La moral del sufragio libre / Bartolomé Mitre -- La sinceridad y lealtad del sufragio / Rodolfo Rivarola -- El fraude electoral / Joaquín V. González -- La misión del ejército es extraña a los intereses políticos de partido / Rafael Bielsa -- Los políticos de la democracia y los de la autocracia / Arturo Orgaz -- El indiferentismo político / Francisco Romero -- Quiera el pueblo votar / Roque Sáenz Peña -- Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

  1. 
LIBERTAD
; 2. 
DEMOCRACIA - ARGENTINA
; 3. 
CONSTITUCIONES
; 4. 
GOBIERNO FEDERAL
; 5. 
SOBERANIA
; 6. 
EJERCITOS MILITARES
; 7. 
FEDERALISMO - ARGENTINA
; 8. 
CIUDADANO
; 9. 
IGUALDAD CONSTITUCIONAL
; 10. 
HABEAS CORPUS
; 11. 
BIBLIOTECAS PUBLICAS
; 12. 
EDUCACION - ARGENTINA
; 13. 
SUFRAGIO
; 14. 
PARTIDOS POLITICOS - HISTORIA
; 15. 
DERECHOS HUMANOS


  (1) Inv.: 07566 S.T.: 321.7 CAN
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
07566 321.7 CAN

Contactanos
TE: +54 011 4288-2847
WhatsApp: 15-5009-5893
Beltrán 70, Remedios de Escalada, Buenos Aires. Argentina
balberdiescalada@gmail.com
Lunes a Viernes de 12 a 19 hs.

Formulario para Solicitud de Material

Canessa, Guillermo
El pensamiento democrático argentino : recopilación de trozos selectos [LB]. -- Buenos Aires : Kapelusz, 1957

Contenido: La libertad de los pueblos y su mayor enemigo / Mariano Moreno -- La libertad / Bernardo Monteagudo -- El pensamiento del libertador / José de San Martín -- Libertad / Esteban Echeverría - Ser libre es gobernarse a sí mismo / Juan Bautista Alberdi - Asegurar los beneficios de la libertad / Domingo F. Sarmiento - Libertad civil y libertad política / José Manuel Estrada -- La libertad constitucional / Lucio V. López -- La libertad y el milagro del amor / Joaquín V. González -- La libertad económica y la libertad ética / Alejandra Korn -- La libertad concreta / Carlos Alberto Erro -- La libertad en la historia del pensamiento argentino / Vicente Fatone -- Los mármoles de Egina / Arturo Marasso - Algunas reflexiones sobre lo que debe entenderse por democracia / La Prensa -- Gérmenes de democracia en la colonia del Río de La Plata / Bartolomé Mitre -- Mayo, progreso, democracia / Esteban Echeverría -- La democracia / Nicolás Avellaneda -- Ideario democrático / Joaquín V. González -- Principios democráticos / Hipólito Yrigoyen -- La democracia / Miguel de Andrea -- El hombre y el Estado en la democracia / Ricardo Rojas -- El perfeccionamiento de la democracia / Nicolás Repetto -- Democracia y república / Carlos Sánchez Viamonte -- A los congresales de Santa Fé / Justo José de Urquiza -- La Constitución / Facundo Zuviría -- Sermón de la Constitución / Fray Mamerto Esquiú -- Las "Bases" y la constitución / Juan Bautista Alberdi -- En la jura de la Constitución nacional / Bartolomé Mitre -- Los constituyentes de 1853 / Artemio Moreno - La constitución fue dictada por la razón y por la historia / Alfredo L. Palacios -- A cien años de la constitución de 1853, La Nación - El preámbulo / Domingo F. Sarmiento -- El pueblo y la conducta de los gobernantes / Mariano Moreno -- La soberanía del pueblo / Esteban Echeverría -- La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual / Juan Bautista Alberdi -- Lo que no debe olvidar un representante del pueblo / Juan María Gutiérrez -- El ejército y el gobierno / Bartolomé Mitre -- Meditaciones sobre la función de gobierno / Nicolás Avellaneda -- Los intereses del gobierno y el pueblo /Juan Ignacio de Gorriti -- El gobierno representativo y la existencia política de la Nación / Lucio V. López -- Como asegurar la forma representativa de gobierno / Rodolfo Rivarola -- Justificación del federalismo / José Manuel Estrada -- Finalidad del gobierno o autoridad social / Gustavo J. Franceschi -- Gobernantes y gobernados / Carlos Sánchez Viamonte -- Sobre los honores a los mandatarios / Mariano Moreno -- Del "Reglamento sobre supresión de honores al presidente de la Junta y otros funcionarios públicos" / Mariano Moreno -- De la sencillez republicana / Juan Ignacio de Gorriti -- Bajo el signo de la fuerza / Marcelo T. de Alvear - Patria y patriotismo / Joaquín V. González -- Hablemos de la patria / Pablo A. Pizzurno -- De la nación y el patriotismo / José Ingenieros -- ¿Cómo existirá la república? / Juan María Gutiérrez - Derechos de ciudadanía / Bernardo Monteagudo -- De los deberes del hombre y el espíritu público / Domingo F. Sarmiento -- La mujer en la defensa de la democracia / Alicia Moreau de Justo -- Virtudes ciudadanas / Julián Segundo de Agüero -- El deber de la acción pública / Bartolomé Mitre -- Una vida pública... Carlos Pellegrini - Moralidad política / Esteban Echeverría -- Un Estado feliz / Juan Ignacio de Gorriti -- Las virtudes argentinas / Félix Frías -- La elevación moral y material de las masas populares y la dignificación del hombre, La Nación -- Igualdad / Bernardo Monteagudo -- No hay derecho sin obligación / Manuel Belgrano -- La fuerza al servicio del derecho / José de San Martín -- Seguridad individual / Bernardino Rivadavia -- El ejército y el pueblo / Alfredo L. Palacios -- La Argentina y el derecho ilnternacional, La Nación - El derecho de asilo y la República Argentina / Raúl Rodríguez Araya -- La justicia / Jorge Eduardo Coll -- De la justicia y la solidaridad / José Ingenieros -- La libertad y la justicia también se ganan / Carlos Alberto Erro -- Mayo y la justicia social / Alfredo L. Palacios -- Afianzar la justicia / Enrique E. Rivarola -- En torno al hábeas corpus, La Nación -- El jucio político / Carlos N. Caminos -- Misión augusta de la Suprema Corte, La Prensa - La revolución de la justicia / Ricardo Rojas -- Educar es libertar, La Prensa -- Fundación de la Biblioteca Pública / Mariano Moreno - El pueblo y la educación / Manuel Belgrano -- La educación y la libertad / José de San Martín -- La difusión de las luces es la base de la prosperidad pública / Bernardino Rivadavia -- La educación del pueblo hace más fecunda a la libertad / Bartolomé Mitre - Educación popular / Domingo F. Sarmiento -- Educación común / Nicolás Avellaneda -- La educación y la formación del pueblo / Onésimo Leguizamón -- La política educacional / Juan B. Justo - La educación en la democracia / Ernesto Nelson -- El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes / Mariano Moreno -- Sobre la libertad de escribir / Mariano Moreno -- La libertad de prensa es la principal base de la ilustración pública / Manuel Belgrano -- Sin libertad de prensa no puede haber libertad de pensamiento / Deán Gregorio Funes -- Libertad de imprenta / Bernardino Rivadavia -- La literatura de las tiranías / José María Ramos Mejía -- Derechos que quedan al pueblo... / Dalmacio Vélez Sarsfield -- Sobre la libertad de prensa / Aristóbulo del Valle -- La opinión pública / Emilio L. González -- Nada más autenticamente argentino que la libertad de prensa, La Prensa - La vida política / Leandro N. Alem -- La mejor política / Juan Bautista Alberdi -- ¿Qué es un partido político? / José Nicolás Matienzo -- La falta de partidos es un mal muy grave / Lisandro de La Torre -- Un deber cívico / Domingo F. Sarmiento -- La moral del sufragio libre / Bartolomé Mitre -- La sinceridad y lealtad del sufragio / Rodolfo Rivarola -- El fraude electoral / Joaquín V. González -- La misión del ejército es extraña a los intereses políticos de partido / Rafael Bielsa -- Los políticos de la democracia y los de la autocracia / Arturo Orgaz -- El indiferentismo político / Francisco Romero -- Quiera el pueblo votar / Roque Sáenz Peña -- Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

1. LIBERTAD; 2. DEMOCRACIA - ARGENTINA; 3. CONSTITUCIONES; 4. GOBIERNO FEDERAL; 5. SOBERANIA; 6. EJERCITOS MILITARES; 7. FEDERALISMO - ARGENTINA; 8. CIUDADANO; 9. IGUALDAD CONSTITUCIONAL; 10. HABEAS CORPUS; 11. BIBLIOTECAS PUBLICAS; 12. EDUCACION - ARGENTINA; 13. SUFRAGIO; 14. PARTIDOS POLITICOS - HISTORIA; 15. DERECHOS HUMANOS

(1) Inv.: 07566 S.T.: 321.7 CAN
Solicitante: